Mostrando entradas con la etiqueta objetivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta objetivos. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de enero de 2015

Tendencias del mercado de trabajo


Víctor Rodríguez presenta en su blog http://www.capacity.es la siguiente infografía sobre el futuro del mercado laboral. En ella, se destacan 10 tendencias que marcarán las relaciones entre empresa y trabajadores, en los próximos años.





Fuente: Angeles Vallejo y Alfredo vela (Ticsyformacion)


Sobre algunas de ellas, ya he hablado en distintas entradas: por ejemplo, la desaparición del concepto de “trabajo para toda la vida”, el hecho de que los trabajadores diseñen su plan de empleabilidad o la importancia de la marca personal.

Otras de estas cuestiones, en concreto las referidas a los cambios que tendrán que afrontar las empresas son también importantes. Por ejemplo, el que los trabajadores que quieren desarrollar una carrera profesional con sentido no tengan interés en formar parte de las multinacionales o grandes empresas, o el reto de las compañías para captar perfiles cualificados, son algunas de las tendencias que marcarán el futuro, aunque hoy resulte difícil creerlo.

Si tuvieras que valorar tu actual capacidad de respuesta frente a estas tendencias ¿cuál sería?



sábado, 12 de julio de 2014

Cómo encontrar la motivación en el trabajo. Tres pistas: autonomía, dominio y finalidad



En este post abordo un tema importante por su influencia en nuestra trayectoria laboral y vital: la motivación por el trabajo. Somos muchos los que en un momento dado de nuestra historia profesional nos hemos preguntado ¿por qué no me hace ilusión mi trabajo? ¿qué podría hacer para ir a trabajar con fuerza y ganas? Aclaremos algunas cuestiones sobre qué influye en esa motivación o des-motivación.


En tu caso concreto, ¿te gusta tu trabajo? ¿te motiva lo que haces? Probablemente la respuesta afirmativa o negativa dependa de cómo respondas a estas tres cuestiones:

martes, 2 de abril de 2013

Las posibilidades son infinitas

No puedo.
No es el momento.
No se por dónde empezar.
No tengo tiempo.
No tengo dinero.
No se hacerlo.
No me atrevo.
No valgo para eso...





Las Posibilidades son infinitas.
Despréndete de todo lo que no te deja avanzar.

Y concéntrate en: 
saber lo que quieres, llenarlo de pasión y ponerle tu constancia y esfuerzo .

domingo, 30 de diciembre de 2012

Proactividad para 2013



http://bit.ly/TzOacn

Todos los años por estas fechas es fácil que caigamos en esos momentos de reflexión en los que valoramos ¿cómo fue el año que se marcha?  Y pensemos, ¿cómo me gustaría que fuera el entrante? ¿Qué me gustaría cambiar? ¿Qué objetivos me propongo?  Pero este año tengo la impresión de que es distinto, de que no estamos afrontando 2013 con todo el impulso renovador con el que hemos abordado años anteriores. Y ello, por varias razones.

domingo, 9 de diciembre de 2012

Los “quesos” de tu vida.




¿Qué cosas de tu vida te hacen feliz? ¿Qué ocurriría si estas cosas cambiaran? ¿Qué cosas das por seguras y no te planteas que puedan alterarse o faltarte en un momento dado?  Vivimos tiempos de cambio; tiempos en los que estamos viendo como la continuidad en el empleo, los derechos conquistados o las relaciones afectivas, por poner un ejemplo, no están aseguradas de por vida. La llamada a readaptarnos es continua y, sin embargo, no siempre es fácil.

Hace ya muchos años leí el cuento de Spencer Johnson ¿Quién se ha llevado mi queso? Entonces, me parecía una historia muy representativa del momento social que vivíamos, pero hoy en día y en plena crisis me parece de lo más elocuente. El queso simboliza a todas aquellas cuestiones personales o profesionales que son importantes para nosotros y que luchamos por mantener. La desaparición del queso refleja el cambio. Hoy más que nunca estamos sintiendo el temor a “quedarnos sin queso”, por eso debemos tener claro varias puntos:

sábado, 13 de octubre de 2012

Construir el propio proceso de cambio




Durante nuestra vida de estudiantes es normal que nos planteemos ¿qué quiero estudiar?, ¿a qué me quiero dedicar? Lo habitual era que la primera elección llegara en la época escolar, ¡¿ciencias o letras?! Pocos años después, había que elegir la carrera profesional,… medicina, derecho,… peluquería, cocina,…ventas,….. Y a partir de aquí, las decisiones se reducían pues el desarrollo laboral se solía enmarcar en el mismo ámbito sectorial o profesional. Sin embargo, las cosas están cambiando.

La actual situación laboral nos incita a efectuar giros profesionales “con mayúsculas”, en los que ya maduros, volvemos a plantearnos esas mismas cuestiones de juventud. ¿Cómo se vive con 40 o 50 años la cuestión de “y ahora ¿qué quiero hacer”?, ¿Cómo se enfoca un cambio total de profesión? A esto dedicaré este post, a poner el acento en algunas de las cuestiones que hacen de este proceso un reto estimulador en el que, si se plantea bien, impera una actitud rejuvenecedora en la que se aprovechan las mayores diferencias respecto a aquellas primeras elecciones profesionales: pleno protagonismo, responsabilidad y compromiso junto con una amplia experiencia laboral.