Mostrando entradas con la etiqueta motivación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta motivación. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de mayo de 2015

Crea tu primer punto





Me encanta este cuento, y no solo por cómo maneja el asunto de la autoestima, la motivación y la creatividad sino porque ejemplifica algo que a menudo nos ocurre, el quedarnos parados o bloqueados ante una dificultad. 

¿Te ha pasado alguna vez algo de esto?... querer presentar una idea y no tener ninguna, abordar por decimoctava vez un problema sin saber por dónde tirar, sentarte delante de un papel sin que venga una palabra a la cabeza, sentirte parado ante una encrucijada de caminos sin que encuentres el menor indicio de por dónde tirar, enfrentarte con hastío y aburrimiento al mismo trabajo de siempre sin ver una luz ni una salida … podría seguir poniendo ejemplos. En definitiva, lo que se plantea es el tener que decidir o hacer algo para resolver una situación y no lograr dar ningún paso, bueno sí: el de mirar el problema y solo mirarlo, hasta obsesionarnos.

¿Las razones de por qué actuamos así? … pueden ser muchas: miedo, inseguridad, desmotivación, etc. Partiendo de que cada caso es individual, sus consecuencias son que la persona se siente bloqueada y sin capacidad de acción.

Es una situación bien parecida a lo que le pasa al niño del cuento. No se le ocurre qué dibujar y se enfrenta a un papel vacío para, únicamente, conseguir enojarse. Nuestro protagonista tuvo suerte, ya que hubo alguien a su lado que supo mostrarle el camino para romper su bloqueo: hacer algo, dar un primer paso y construir con ese paso, algo importante por pequeño que sea.

El cuento representa una realidad que podemos aplicar a nuestra vida. En mi experiencia como orientadora de personas que están en desempleo, trabajo con frecuencia situaciones personales análogas a la de esta historia: desempleados que hace tiempo se quedaron “parados” ante su búsqueda de empleo. Empezaron con fuerza y entusiasmo pero después de un tiempo de no conseguir buenos resultados, entraron en un periodo de desencanto que conduce a no saber que más hacer. Lo mismo puede ocurrir cuando buscamos una reorientación de nuestra carrera profesional,  o pasamos por una situación de crisis o un deseo de cambio: nos perpetuamos en ese trabajo que no queremos, viendo cómo pasa el tiempo y nada cambia.

Las opciones para salir de esta “parálisis” son diversas pero, sin duda, la cuestión clave es la de “echar a andar”, hacerlo con cualquier acción por pequeña y/o sencilla que sea.

Crea un punto, por modesto que resulte, esto es: haz algo, lo que sea, algo que te ponga en movimiento y que te lleve a un segundo paso. Una llamada de teléfono, asistir a una charla, quedar con alguien, apuntarte a… cualquier cosa que te saque de la cuneta y te ponga de nuevo en el camino.

Haz ese esfuerzo aunque en este momento te resulte difícil. Te merecerá la pena. Y no juzgues si es poco o mucho, grande o pequeño, importante o banal, ¡es tu punto! ese que te va a llevar a hacer más puntos en diferentes colores y tamaños. Y el que, después de un periodo de tiempo y esfuerzo “haciendo puntos”, te abrirá las puertas a tu propio reconocimiento y al de los demás.

Coge el lápiz y no lo pienses mucho, crea tu primer punto, el primero de una serie de puntos. En ti está la decisión de hacer los cambios que mejoren tu vida.



martes, 31 de marzo de 2015

En cuál de los escalones te encuentras? In-felicidad en el trabajo (parte II)

http://bit.ly/1H7ytEe

Lofti EL-GHandouri describe en su libro El despido interior la evolución que uno vive cuando cae el entusiasmo por el trabajo. Así, compara la progresiva pérdida de motivación con una escalera (sentido bajada): los escalones, son las fases de eso que denomina “el despido interior”.


Los escalones de la motivación laboral: las fases del despido interior

domingo, 22 de marzo de 2015

Padeces alguno de estos síntomas? In-felicidad en el trabajo (parte I)


El pasado 20 de marzo se celebró el Día Internacional de la Felicidad. Fue Naciones Unidas quien pensó en: ¡qué bueno sería dedicar un día a reflexionar sobre mi felicidad y tratar de acercarme a todo aquello que me hace feliz!  Y no para dejarlo ahí, en un simple día, sino para tomar conciencia sobre lo que es la felicidad y legitimar el deseo de vivir ese estado de bienestar, como una aspiración universal de los seres humanos.

Pero ¿qué es la felicidad? Me gusta la definición de Jean Paul Sartre "Felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace".

jueves, 4 de septiembre de 2014

Aprovecha ahora para cambiar de actitud

http://bit.ly/1w2xaO7

Aprovecha que tras las vacaciones estás descansado para tomar una decisión laboral: ¿quieres sentirte motivado por tu trabajo y satisfecho con lo que haces? Si la respuesta es sí, aquí te dejo algunas pistas.

Llega el mes de septiembre y con él, “la vuelta al cole”. Toca volver al trabajo y, para algunos, enfrentarse de nuevo a un empleo por el que no sienten ningún tipo de motivación. En determinados casos, no solo es el puesto de trabajo en sí, sino la empresa y el ambiente que allí se respira, el que nos genera una tremenda “pereza” y nos empuja a comentarios como: ¡horror! Otra vez aquí.

sábado, 12 de julio de 2014

Cómo encontrar la motivación en el trabajo. Tres pistas: autonomía, dominio y finalidad



En este post abordo un tema importante por su influencia en nuestra trayectoria laboral y vital: la motivación por el trabajo. Somos muchos los que en un momento dado de nuestra historia profesional nos hemos preguntado ¿por qué no me hace ilusión mi trabajo? ¿qué podría hacer para ir a trabajar con fuerza y ganas? Aclaremos algunas cuestiones sobre qué influye en esa motivación o des-motivación.


En tu caso concreto, ¿te gusta tu trabajo? ¿te motiva lo que haces? Probablemente la respuesta afirmativa o negativa dependa de cómo respondas a estas tres cuestiones:

martes, 4 de marzo de 2014

¿Tienes 30 minutos?



30 minutos, es el tiempo que necesitas para dedicarle al post de hoy.

2 minutos para leer la introducción a un bonito corto,

23 minutos, para disfrutar con tranquilidad de esta preciosa historia,

y los últimos 5 minutos, para pensar y reflexionar sobre … lo que te sugiera.

Quizá esto último te lleve algo más de tiempo …  Depende de cada uno.

Disfrútalo


Seguro que hay días que te levantas con ganas de tirar la toalla, con la sensación de que no puedes más, con la queja y la apatía como tarjetas de presentación. Hay, también, momentos en la vida, en los que parece que nada sale bien y que todo se hunde. Son periodos difíciles que, sin embargo, pueden convertirse en “mariposas”. Muchas veces, aunque no seamos conscientes de ello, estamos cerrando una etapa de la vida, para abrirnos a una nueva fase, a un nuevo ciclo que llega con nuevas oportunidades. El que seamos capaces de aprovechar ese momento, para retar al miedo, llenarnos de fuerzas y energía y renovar nuestro sentido de vida, depende de nosotros, de cada uno de nosotros.

Te invito a ver este vídeo que encontré en la red y que me gustaría compartir contigo. ¿Podrías formar parte del Circo de las Mariposas?




lunes, 4 de marzo de 2013

Y tú ¿Por qué trabajas? Reenfocar el para qué y el sentido de nuestro trabajo


http://www.sxc.hu/photo/1208846

Son muchas las personas que en estos momentos de crisis se sienten bloqueadas y desmotivadas ante su trabajo. La falta de perspectivas de progreso y promoción, la ausencia de proyectos innovadores o la prudencia de los trabajadores a la hora de proponer soluciones creativas, son algunas de las razones que están llevando a que ciertos profesionales estén sintiendo que el tiempo pasa y ellos se estancan.

En  muchas ocasiones, lo que está fallando es el “sentido” de nuestro trabajo, el para qué de lo que hago. Es por esto que cuando el desánimo ante el día a día laboral decae, una de las primeras cuestiones es la de replantearse qué buscamos con el trabajo, actualmente.

Y, ¿por qué actualmente?

Nuestra vida va evolucionando y con ello las necesidades e ilusiones profesionales: lo que era importante en nuestros inicios laborales, ahora y después de años de carrera ya no lo es tanto; las prioridades de vida que teníamos hace 10 años no tienen por qué coincidir con las actuales; el entorno laboral y nuestra relación con los compañeros cambian, ...

Esto último, el entorno laboral, es actualmente uno de los factores que más está influyendo sobre la motivación o desmotivación de muchos trabajadores. La situación de crisis, los cambios en las organizaciones, el riesgo de desempleo, etc. están generando en muchos trabajadores, una necesidad: la de reenfocar el para qué del trabajo. Y para conseguir reenfocar nuestra trayectoria profesional es esencial saber cuál es mi incentivo en estos momentos.